title

   

Learning4 Tech

   lomce
EDU      chat  team  lab    pisa

Pensamiento Crítico

El vínculo entre el pensamiento crítico y la educación es evidente: No se puede aprender bien sin pensar de forma crítica. El pensamiento crítico no solo contribuye al éxito en la carrera, sino también al éxito en la educación primaria y secundaria.7​ La enseñanza del pensamiento crítico y la resolución de problemas de manera efectiva en el aula es vital para los estudiantes.8​ Aprender pensamiento crítico lleva a los estudiantes a desarrollar otras habilidades, tales como un mayor nivel de concentración, capacidad de análisis más profunda y la mejora de procesamiento del pensamiento.9​


Los ciudadanos de hoy en día tienen mayor necesidad de ser pensadores críticos activos, así como de hacer pruebas para comparar, evaluar las situaciones y tomar decisiones sensatas.10​ Las personas de la sociedad actual necesitan filtrar la información a través de una amplia gama de fuentes con respecto a la salud, actividades de ocio, finanzas, etc, para formular planes de actuación reales.


Las soluciones a los problemas internacionales, tales como el calentamiento global, requieren pensamiento crítico altamente desarrollado y habilidades de resolución de problemas. Mientras que la importancia del pensamiento crítico es lo más importante, su conexión con las otras C es igualmente importante. Los principales expertos en el pensamiento crítico subrayan su conexión con habilidades de pensamiento creativo. Cuando uno se involucra en el pensamiento de alta calidad, uno funciona tanto crítica y creativamente; uno produce y evalúa, genera y juzga los productos de su pensamiento.11​


El pensamiento crítico se basa también en otras habilidades, como la comunicación y la información de la alfabetización, para examinar, a continuación, analizar, interpretar y evaluarla.12​ De acuerdo con el educador Thomas Hoerr, la noción misma de la inteligencia ha cambiado. Ya no dependen de nosotros los límites, lo que cambia es la forma de acceder a los recursos de la información que necesitamos para resolver problemas.


En la resolución de problemas se requiere el trabajo en equipo y la cooperación. Hoy, sin embargo, los programas de código abierto, wikis, blogs, y otras tecnologías Web 2.0 permiten a los extraños totales la colaboración, divididos por el espacio y el tiempo. La resolución exitosa de problemas en el siglo XXI nos obliga a trabajar de manera eficaz y creativa con los ordenadores, con grandes cantidades de información, con las situaciones ambiguas, y con otras personas de una diversidad en sus orígenes. (Wikipedia) 

Kommentar veröffentlichen

Neuere Ältere